Coleção: Modernidad española: 1898–1936

Modernidad española: 1898–1936 — Nación, conciencia y formas nuevas

Una serie de Peyrusse (España) dedicada al arco que va del Desastre del 98 a la víspera de la Guerra Civil: novelas, teatro, poesía y ensayo que repiensan la identidad, la ciudad y la cultura. Ediciones cuidadas, con introducciones claras que iluminan contexto, técnicas y legado, para una lectura sostenida y elegante.

Por qué leer “Modernidad española: 1898–1936”

  • Un país en debate: ensayo y ficción que interrogan nación, ética, trabajo, fe y ciudad.
  • Voces inolvidables: Unamuno, Valle-Inclán, Machado, Lorca, Benavente, d’Ors… formas nuevas para problemas nuevos.
  • Edición confiable: prólogos de orientación, maquetación sobria y legible, pensada para aula, club de lectura y disfrute personal.

La colección traza el diálogo entre Generación del 98, novecentismo y vanguardia, en un paisaje de modernización, prensa, teatro innovador y poesía de gran intensidad.

Enfoque editorial & temas

Nación, ética y conciencia

Textos que reflexionan sobre identidad, responsabilidad y comunidad.

  • Memoria, tradición y reforma
  • Educación, trabajo y ciudadanía
  • Religión, duda, sentido

Ciudad, prensa y modernización

El ritmo urbano y los nuevos medios como escenarios de conflicto y deseo.

  • Madrid y la provincia: movilidad y reputación
  • Oficio, burocracia y clases medias
  • Teatro crítico y escena pública

Forma, experimento y estilo

Del esperpento a la lírica depurada; del ensayo breve a la novela de ideas.

  • Monólogo interior, ironía, simbolismo
  • Verso nuevo, canción, romancero
  • Ensayo de intervención cultural

Títulos destacados (selección)

Una muestra representativa dentro del periodo 1898–1936:

  • Niebla — Miguel de Unamuno
  • San Manuel Bueno, mártir — Miguel de Unamuno
  • Abel Sánchez — Miguel de Unamuno
  • Del sentimiento trágico de la vida — Miguel de Unamuno
  • Andanzas y visiones españolas — Miguel de Unamuno
  • Luces de Bohemia — Ramón del Valle-Inclán
  • Divinas palabras — Ramón del Valle-Inclán
  • Tirano Banderas — Ramón del Valle-Inclán
  • Sonatas (selección) — Ramón del Valle-Inclán
  • Martes de Carnaval — Ramón del Valle-Inclán
  • Soledades, galerías y otros poemas — Antonio Machado
  • Campos de Castilla — Antonio Machado
  • Nuevas canciones — Antonio Machado
  • Juan de Mairena (notas de un profesor apócrifo) — Antonio Machado
  • Romancero gitano — Federico García Lorca
  • Bodas de sangre — Federico García Lorca
  • Yerma — Federico García Lorca
  • La casa de Bernarda Alba — Federico García Lorca
  • Los intereses creados — Jacinto Benavente
  • La malquerida — Jacinto Benavente
  • La bien plantada — Eugenio d’Ors
  • Glosas (selección) — Eugenio d’Ors
  • Idearium español — Ángel Ganivet
  • La conquista del reino de Maya — Ángel Ganivet
  • La horda — Vicente Blasco Ibáñez
  • La catedral — Vicente Blasco Ibáñez

Ver la colección en la tienda

A quién va dirigida

  • Lectores de clásicos modernos que buscan ediciones fiables y agradables.
  • Estudiantes, docentes y clubes que valoran introducciones útiles y un texto estable para discusión.
  • Interesados en historia cultural que quieren entender el tránsito a la modernidad española.

Preguntas frecuentes

¿Qué distingue estas ediciones?

Curaduría clara, prólogos de orientación y diseño editorial sobrio que prioriza legibilidad (contraste, jerarquía y márgenes) y una estructura semántica accesible.

¿Por dónde empiezo?

Para novela de ideas: Niebla. Para teatro y crítica social: Luces de Bohemia. Para poesía y paisaje: Campos de Castilla. Para tragedia rural y coro popular: Bodas de sangre. Para intervención cultural: Idearium español o las Glosas de d’Ors.

¿Dónde los compro?

Todos los títulos están disponibles a través de nuestra tienda central: shop.peyrusse.es.

Parte del catálogo de Peyrusse para la literatura clásica del primer tercio del siglo XX. Explora más series y autores en nuestro ecosistema.

Nenhum produto encontrado
Utilizar menos filtros ou remover tudo